El Colegio de Valuadores de Nuevo León, A.C. tiene sus raíces en el año 1996, según lo documentado por el Dr. Joel V. González Flores en su publicación Prontuario del Valuador Profesional (2016). En aquel entonces, un grupo de profesionales comprometidos con la formalización y el desarrollo de la valuación en México se reunió para crear la primera institución colegiada de valuadores en el país.
Entre sus fundadores iniciales destacaron el Dr. Joel V. González Flores (Q.E.P.D.), quien fungió como primer presidente del consejo directivo (1996-1998), así como el Ing. Gonzalo Quiroga Cantú (Q.E.P.D.), el Ing. Gerardo Guajardo Valadez (Q.E.P.D.), el Ing. Horacio Cantú Quiroga (Q.E.P.D.), el Ing. Efraín Romero Jasso y muchos otros profesionales que, con visión y compromiso, sentaron las bases de esta gran institución.
El colegio nació como puntero de la colegiación nacional, consolidándose como el primer organismo en México enfocado en la regulación y profesionalización de la valuación. Con este propósito, 12 compañeros, junto con 10 más que se unieron posteriormente, se inscribieron en un programa de estudios estructurado por ellos mismos en la Facultad de Arquitectura de la U.A.N.L., donde durante cinco años cursaron diversas materias con el único objetivo de profundizar en temas de la valuación
Al finalizar sus estudios, los valuadores acudieron a la dirección de la facultad para solicitar el reconocimiento académico prometido. Luego de un diálogo cercano con el Sr. Director y la Rectoría, y tras una espera de aproximadamente dos meses, se les confirmó la decisión de otorgarles el grado de Maestría en Valuación Inmobiliaria (M.V.I.).
Finalmente, en 2001, la Facultad de Arquitectura de la U.A.N.L., en conjunto con la Secretaría de Educación, reconocieron oficialmente la Profesión del Valuador Profesional, marcando un hito en la historia de la valuación en México y dando origen a una nueva etapa de formación y certificación en el área.
Desde entonces, el Colegio de Valuadores de Nuevo León, A.C. ha sido pieza clave en la consolidación de la valuación como disciplina formal, promoviendo la capacitación constante y el rigor profesional que caracteriza a sus miembros.
El Valuador Inmobiliario, con su diaria labor sustentada con honorabilidad, capacidad, técnica, estudios y análisis del valor de los bienes inmuebles que expresa en los dictámenes de sus avalúos, que pueden representar entre otros el patrimonio familiar, comercial, municipal y estatal que, es parte fundamental de la actividad económica que se lleva a cabo en nuestro país, tal como es el desarrollo inmobiliario, empresarial industrial, etc.; apoyando con su trabajo profesional la correcta valuación de bienes en garantía para la obtención de créditos, fianzas, seguros, valuación catastral y otros.
En la vida Profesional, los Egresados han obtenido logros que compensan sus estudios. La Secretaria de Educación Pública les ha otorgado la Cédula Profesional de Valuadores, la cual les autoriza para realizar avalúos para efectos fiscales, conforme lo establece el artículo 4to del Reglamento del Código Fiscal de la Federación.
Algunos de los Especialistas Asociados de nuestra Institución cuentan además con Cursos, Diplomados, Seminarios y Estudios en otras Especialidades de Valuación como son: Fraccionamientos, Análisis de Indivisos en Condominio Horizontal y Vertical, Agropecuarios, Maquinaria y Equipo, Industriales, Métodos Alternos para la Solución de Controversias “MASC” y la gran diversidad y variedad de estudios complementarios y de superación profesional que caracteriza la “Cultura del Valor” mística de nuestro Colegio.
Ing. Joel V. Gonzalez Flores (†) |
![]() Ing. Gerardo Guajardo Valadez (†) |
![]() Ing. Gonzalo Ernesto Quiroga Cantú (†) |
![]() Ing. Jose Luis Ruiz Garza |
![]() Ing. Humberto Leal García |
Venustiano Carranza Nte. #500, Plaza Comercial Carranza Locales # 14, 15 y 16 planta baja, Centro C.P. 64000, Monterrey, N.L.
administracion@covacnl.org
(81) 8333-7511 y (81) 8347-1072
© www.covacnl.org. 2025 Todos los derechos Reservados. Desarrollado por: COVAC